Isidro Chavez Espinoza nació un 29 de Octubre de 1981, en el alegre y pintoresco pueblo de Angostura, que se encuentra al norte del estado de Sinaloa. Desde pequeño deseaba transmitir sus sentimientos a través de la música. Siempre estuvo apoyado por su madre, ella era el motor de su vida. A los 11 años se enamoro de una compañera de su escuela por la cual escribió su primera canción titulada “La artista de la escuela” y luego siguió escribiendo sobre algunas de sus vivencias. Siempre recibía burlas de la gente, las cuales lo hacían dudar sobre si podría triunfar o no. Con apenas 13 años ocurrió el acontecimiento que lo marco de por vida… la muerte de su señora madre María de la Paz Espinoza, sin embargo, esto fue algo que lo motivo aun más para seguir con su sueño que era destacar como cantante y compositor. En honor a la mujer que lo apoyo desde un principio decidió que su nombre artístico fuera Espinoza Paz. En 1996 Isidro emigra a la ciudad de Sacramento, California donde continuó desarrollando su amor por la música mientras trabajaba en la pizca de tomate, naranja, aceituna y uva, trabajos muy duros para alguien de su edad pero sin duda alguna, gracias a esto se fue forjando el carácter y formando el talento de este canta-autor. Ya con 17 años, un día despertó con la idea de querer cumplir su sueño, con esta decisión inicia su carrera. Entonces decide regresar a Sinaloa, totalmente convencido a dedicarse a ser cantante. A partir de entonces Espinoza Paz inicia un recorrido en busca de su destino, durante varios años se dedico a tocar puerta tras puerta, muchas veces fue rechazado pero no por eso se dio por vencido, siguió tocando puertas y así logro recorrer diferentes bandas regionales. Espinoza Paz tuvo la gran oportunidad de mostrarle algunos de sus temas como “Prohibido” y “Besitos en el cuello” al cantante sinaloense “El Coyote” quien se da cuenta del maravilloso talento del joven Isidro. El cantante decide grabarle varias composiciones que se convirtieron en éxitos radiales y así poniendo el nombre de Espinoza Paz en el interés de muchos otros artistas y grupos de música regional mexicana. Pero eso era apenas uno de los primeros pasos de su carrera. El siguió escribiendo y nunca dejo de plasmar sus sentimientos y acontecimientos. Posterior mente algunas de esas liricas fueron interpretadas por grandes artistas, tales como: Sergio Vega, El Chapo de Sinaloa, Jenni Rivera, Banda Cuisillos, Banda Pequeños Musical, Chuy Lizárraga, entre otros más… Pero fue en Diciembre del 2006 durante una boda que Espinoza Paz conoce a Martin Fabian, que de inmediato reconoce el talento de este canta-autor, dando así el inicio a los preparativos del lo que sería su primer disco; “Paz en tu Corazón” que fue lanzado en el 2008. En 2009 fue más que un disco, fue nombrado Compositor del año en los premios BMI de la sociedad autoral de Estados Unidos. Luego de este triunfo llego su siguiente placa discográfica “Yo no canto pero lo intentamos”, disco del que se desprende en sencillo “Lo intentamos” el cual logro conquistar la cima de los Hot Latin Song de la revista estadounidense Billboard. En 2010 lanzo por internet la canción “Un hombre normal” logrando obtener más de 30 millones de visitas. En el 2011 fue seleccionado como uno de los coach para la primera temporada del programa “La voz México” dándose a conocer aun más y divirtiendo a los televidentes y público con sus frases, dichos y bromas. Fue en el 2012 que estuvo con Jenni Rivera como asesor en el programa “La voz de México 2” e igualmente ese año aviso a sus admiradores por vía Twitter que a partir del 2013 se iba a retirar por cuestiones de seguridad, ya que había estado recibiendo muchas amenazas. Tras varias horas los admiradores de esta gran canta-autor estuvieron sufriendo por la noticia que había dado su ídolo Espinoza Paz. Pero después de ese gran dolor, publico vía Twitter, de nuevo, que los problemas se estaban solucionando, por lo tanto los planes de su retiro habían quedado en el pasado. Algo que el canta-autor del pueblo no hubiese imaginado ocurrió…Martin Fabian aquella persona que en el 2008 hizo que el sueño de Isidro (su primer disco), Martin obviamente se había convertido en el manager de Espinoza Paz, con la emoción de que Espinoza iba hacia arriba, no leyó el contrato y lo firmo. “Antes de firmar un papel deben leer lo que firman porque hay mucha gente abusiva y ventajosa que su único talento es robar” fue el mensaje que Espinoza Paz hizo público en Twitter. Espinoza Paz tras el año 2013 y actual 2014 ha tenido una larga serie de conciertos, tanto en México como en USA.
“A todos nos cuesta trabajo llegar a donde queremos, cuando nuestros sueños son claros, los buscamos, los seguimos y nos cuesta mucho trabajo alcanzarlos; en cualquier ramo, no nada más en el sentido artístico. Todos tenemos una gran historia detrás de nosotros” confeso Espinoza Paz.
Isidro Chávez Espinoza nunca se ha avergonzado de su historia, al contrario, está muy orgulloso que pese a las burlas y poca confianza que le tenían en cuestión de su sueño de ser artista, hoy puede ser inspiración para la gente que busca lo mismo que él o que tiene sueños que piensan imposibles.
Aun que mantiene muy privada su vida personal, varias veces ha confesado que su hijo es su mayor adoración.
Sencillo, alegre, humilde, acompañado siempre de su mejor amiga, su guitarra, Espinoza Paz siempre está dispuesto para cantar su nuevo tema “el que acabo de componer” dice el. En verdad es impresiónate su forma de expresarse día a día, con amor y desamor, desde lo chusco a lo cotidiano, utilizando siempre el lenguaje fresco y sencillo de pueblo.
Los bueno y malos comentarios de sus compañeros músicos y del medio en general no han afectado en manera alguna su manera de auto-presentarse, como con su frase “yo sé que nací para componer, todavía no soy compositor, pero ahí la llevo” y remata diciendo “no crean que canto bonito, canto con el corazón”.
A su edad y con una ya amplia carrera en la composición, Espinoza Paz se perfila para ser una de los canta-autores más prolíficos que haya dado el género regional mexicano, acercándolo cada vez más a lograr su sueño; que es ser como sus ídolos, ya iconos de la música mexicana “Juan Gabriel, Marco Antonio Solis y Joan Sebastian”.





